Conservación de la Energía y Fuerzas Disipativas

🔋 Conservación de la Energía y Fuerzas Disipativas ⚖️💨

En la naturaleza, la energía nunca se destruye ni se crea: ¡solo se transforma! Pero algunas veces, no toda queda disponible para el trabajo útil...

♻️ Principio de Conservación de la Energía

En un sistema cerrado (sin fuerzas externas), la energía total se conserva. La energía puede cambiar de forma, pero su cantidad total permanece constante:

Emecánica inicial = Emecánica final

  • 🔹 Energía cinética (movimiento)
  • 🔹 Energía potencial (posición)
  • 🟰 Su suma total no cambia, si no hay fuerzas disipativas.

💨 ¿Qué son las Fuerzas Disipativas?

Son fuerzas que hacen que parte de la energía mecánica del sistema se "pierda" (no destruida, sino transformada en calor u otras formas no útiles). Las más comunes son:

  • 🛑 Fricción: convierte energía mecánica en calor.
  • 🌬️ Resistencia del aire: disipa energía en forma de calor o turbulencia.

👉 Cuando estas fuerzas actúan, la energía mecánica ya no se conserva.

🔍 ¿Qué ocurre con la Energía Perdida?

La energía no desaparece: se transforma en otras formas como calor, sonido o deformaciones. En estos casos:

Emecánica final = Emecánica inicial - Edisipada

⚠️ Por eso es importante distinguir entre sistemas conservativos (sin pérdida) y no conservativos.

🧠 Comprender estos conceptos permite analizar desde montañas rusas hasta automóviles, y entender por qué los frenos calientan o por qué no todo el esfuerzo se convierte en movimiento útil.

📘 La energía se transforma, pero no se pierde... ¡Solo cambia de forma!


📘 ¡Ejercita con ejemplos!